Mitos y realidades sobre la cocaína

Mitos y realidades sobre la cocaína

Existen algunos mitos sobre la cocaína. La cocaína es un potente estimulante del Sistema Nervioso Central (SNC) y una de las drogas más adictivas y peligrosas. Se obtiene a partir del procesamiento químico de las hojas del arbusto de coca Erythroxylum coca. Fue a finales del siglo XIX cuando se consiguió aislar el principio activo contenido en estas hojas y aparecieron las diversas formas de consumo de la cocaína (esnifada, fumada, inyectada, etc.) que lograban producir efectos más rápidos e intensos que la hoja mascada, dando como resultado un aumento del riesgo de desarrollar adicción y dependencia.

Existen diversas formas de procesado de esta droga:

  • Cocaína en polvo o clorhidrato de cocaína. La forma más habitual de presentación de esta sustancia en nuestro país. Suele consumirse esnifada (vía intranasal) y tiene unos efectos casi inmediatos que duran entre 2 y 3 horas. Menos frecuentemente también se consume inyectada, en ocasiones mezclándola con heroína, lo que da lugar a un producto que los consumidores denominan speed-ball (pelotazo).
  • Basuko o pasta de coca. Es sulfato de cocaína y se fuma mezclado con tabaco o marihuana. Su consumo en España es minoritario.
  • Crack o cocaína base. Se consume fumada y su efecto es rápido, intenso y breve. Es muy adictiva y su consumo en nuestro país es también minoritario.

Veamos algunos mitos y realidades sobre esta sustancia estimulante que se ha convertido en la segunda droga ilegal más consumida en España después del cannabis:

  • MITO: “La cocaína da marcha”. REALIDAD: La cocaína tiene un efecto estimulante pasajero tras el cual se produce un bajón intenso que causa cansancio, decaimiento y depresión.
  • MITO: “Mejora las relaciones con los demás ya que ayuda a desinhibirse”. REALIDAD: Su consumo abusivo produce irritabilidad y agresividad por lo que las relaciones sociales del consumidor se deterioran.
  • MITO: “Las relaciones sexuales bajo los efectos de la cocaína son más satisfactorias”. REALIDAD: El consumo habitual disminuye el deseo sexual y ocasiona problemas de erección y eyaculación en los varones, pudiendo llegar a producir impotencia e infertilidad.
  • MITO: “La cocaína es una droga menos peligrosa que otras sustancias”. REALIDAD: Las consecuencias que produce sobre la salud física y psicológica de sus consumidores son muy graves. Así mismo, junto con la heroína, es la causa principal de numerosos actos delictivos y violetos.
  • MITO: “No pasa nada si sólo se consume los fines de semana”. REALIDAD: Consumir todos los fines de semana supone consumir más de 100 días al año, sin contar los periodos vacacionales en los que también se consume, lo que conlleva un riesgo evidente. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los efectos del fin de semana se prolongan y afectan a los días siguientes.
  • MITO: “Su uso es fácil de controlar”. REALIDAD: Es una de las drogas con mayor capacidad de generar adicción como se demuestra en el creciente número de personas que acuden a urgencias o a tratamiento por problemas relacionados con su consumo.

Si tienes problemas con la cocaína o conoces a alguien que los tenga, no dudes en acudir a Clínica Efficiens, centro de desintoxicación en Córdoba. En nuestro centro te atenderemos dando una respuesta lo más eficiente posible a tu problema y diseñando un tratamiento de deshabituación que te ayude a dejar definitivamente tu adicción.

(También te puede interesar ¿Cómo dejar la cocaína?)

Leave a Comment

LLAMAR AHORA