El juego patológico —también conocido como ludopatía— es una adicción silenciosa que puede desarrollarse de forma gradual, afectando gravemente la vida personal, familiar y social de quien la padece. En Clínica Efficiens, centro especializado en el tratamiento de adicciones en Córdoba, atendemos cada vez más casos de personas jóvenes atrapadas en dinámicas de juego compulsivo, especialmente apuestas deportivas online y videojuegos con componentes adictivos.
¿Qué es el juego patológico?
El juego patológico es una alteración del comportamiento caracterizada por una necesidad incontrolable de jugar, incluso cuando esto implica consecuencias negativas. A diferencia del juego ocasional, esta conducta se vuelve repetitiva, persistente y difícil de detener sin ayuda profesional.
Señales de alerta más comunes
Aunque los síntomas pueden variar, estas son algunas de las señales más frecuentes que pueden indicar la presencia de un problema de juego:
- Pensamientos recurrentes sobre el juego: la persona dedica gran parte del día a planificar cómo jugar o recuperar lo perdido.
- Necesidad de apostar cantidades cada vez mayores para alcanzar el mismo nivel de excitación.
- Irritabilidad o ansiedad cuando no puede jugar o se le impide hacerlo.
- Mentiras frecuentes para ocultar el tiempo o dinero invertido en el juego.
- Fracasos repetidos al intentar dejar de jugar.
- Pérdida de relaciones personales, rendimiento académico o laboral.
- Uso del juego como vía de escape ante el estrés, la tristeza o el aburrimiento.
¿Por qué es especialmente preocupante en adolescentes y jóvenes?
Los adolescentes están expuestos a entornos digitales altamente estimulantes: apuestas deportivas, videojuegos con recompensas aleatorias (“loot boxes”) o juegos de azar accesibles desde el móvil. Esto facilita el desarrollo de una relación patológica con el juego antes incluso de alcanzar la mayoría de edad.
En muchos casos, el juego se normaliza como una actividad recreativa más. Sin embargo, cuando interfiere en los estudios, las relaciones familiares o genera conflictos económicos, se convierte en un problema que requiere intervención profesional.
¿Qué pueden hacer las familias?
El apoyo familiar es clave para la detección y el tratamiento del juego patológico. Algunas recomendaciones prácticas:
- Observar cambios en el comportamiento, especialmente irritabilidad, aislamiento o desaparición de dinero sin explicación.
- Establecer límites claros en el uso de dispositivos y supervisar los contenidos digitales.
- Fomentar actividades saludables y alternativas de ocio.
- Mantener una comunicación abierta y sin juicio.
¿Cómo se trata el juego patológico?
En Clínica Efficiens, ofrecemos un abordaje integral y personalizado, basado en:
- Evaluación clínica individualizada
- Psicoterapia cognitivo-conductual
- Intervención familiar y educativa
- Apoyo en la prevención de recaídas
El tratamiento puede ser ambulatorio o, en casos más graves, incluir programas intensivos en comunidades terapéuticas. Lo importante es actuar cuanto antes: el juego patológico tiene solución con ayuda profesional adecuada.