Muchas personas que sufren adicción piensan que no necesitan a nadie para salir de su situación. Esto es un autoengaño común que es preciso desenmascarar y combatir para ponerse en vías de recuperación.
El uso de drogas constituye una práctica cultural que existe prácticamente desde el inicio de los tiempos y está muy unida a la forma como entendemos el ser humano y la vida. Tanto es así que las formas en...
¿Qué pueden los padres hacer para prevenir conductas adictivas en sus hijos? En este cuadro se resumen algunos consejos que nunca viene mal tomar por parte de los padres. Siempre es mejor prevenir que curar.
La escuela, donde el niño y adolescente convive con otros compañeros y profesores, es un agente importante de socialización de la persona. En este artículo relacionamos la escuela con la prevención de conductas adictivas.
Falsa sensación de control sobre el consumo. Una trampa típica que la enfermedad adictiva pone en el camino de la recuperación al enfermo que la padece. Esta entrada nos acerca a su significado.
La familia es clave para la educación y la conformación de la personalidad por las experiencias vividas en los primeros años de vida. Una crianza positiva es clave para la prevención.
La adicción viene enmascarada y envuelta en una red de autoengaños que impiden la recuperación de quien la padece. ¿Qué son y cómo enfrentarse a ellos? En este artículo te ayudamos a ello.
La pandemia de COVID ha propiciado también el descubrimiento de conductas adictivas en casa. ¿Cómo actuar si las sospechas finalmente se han confirmado? Consejos para padres y familiares.
La adolescencia es etapa de cambios, conflictos, interrogantes, afirmación de la personalidad, consumos experimentales. Ofrecemos algunos consejos a los padres.
En esta entrada analizamos los errores que frecuentemente afectan a la sociedad a la hora de concebir la adicción. Prejuicios que es preciso superar para abordar responsable y eficazmente el problema.